La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y el Centro Sefarad-Israel ponen en marcha este ciclo “Del libro a la pantalla. El Holocausto a través del cine y la literatura”. Un total de seis películas, que podrán verse online, y que estarán acompañadas de sus correspondientes mesas redondas, en las se analizarán las obras literarias que dieron origen al filme. Esta muestra de libros y películas abordará la temática del Holocausto desde diferentes perspectivas y acercamientos con el fin de ayudar al espectador a reflexionar sobre lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial.
La programación se extenderá durante seis meses y se desarrollará de forma online así como de forma presencial en algunas bibliotecas públicas de Madrid. Además, no solo se ofrecerá al público la posibilidad de disfrutar de los filmes online, sino que también se pondrán a disposición del público los libros en la Red de Bibliotecas Públicas de Madrid, a fin de que puedan disfrutarloadentrándose en sus páginas originales.
Comparte el ciclo en redes sociales con el hashtag #HolocaustoLibroPantalla
DEL VIERNES 10 AL DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE
Proyección online de “El prestamista”
Título original: The Pawnbroker. Director: Sidney Lumet. Año: 1964. País: Estados Unidos. Actores: Rod Steiger, Geraldine Fitzgerald, Brock Peters, Jaime Sánchez y Thelma Oliver
Sinopsis: Sol Nazerman es un inmigrante polaco poco sociable que trabaja en una casa de empeños en Harlem durante los años cincuenta. Las heridas de su paso por los campos de concentración (donde vio morir a sus dos hijos y a su mujer) le han llevado a eliminar de su vida cualquier atisbo de emoción.
La película podrá verse online del viernes 10 al domingo 12 de septiembre.
El código y el link podrán solicitarse hasta las 15:00 h. del 8 de septiembre a través del formulario disponible este enlace, y se enviarán al correo electrónico que figure en dicho formulario el viernes 10 de septiembre.
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE, 18:00 h. (UTC+2)
Mesa redonda sobre el libro “El prestamista” de Edward Lewis Wallant
“El prestamista” es una emocionante novela sobre la capacidad de regeneración del ser humano, sobre las enseñanzas que la vida y el sacrificio de los demás nos pueden brindar. Una excelente muestra de la literatura norteamericana de los sesenta, de uno de los mejores escritores de su generación al que su muerte prematura le privó de un reconocimiento mayor.
En la mesa redonda participarán Pablo Quintanilla, director de la Biblioteca Iván de Vargas; Javier Fernández Aparicio, director del Centro Documentación del Ministerio de Defensa e Israel Doncel, responsable de Comunicación de Centro Sefarad-Israel.
Lugar: Biblioteca Iván de Vargas. Calle de San Justo, 5.
Fecha y hora: jueves 23 de septiembre, 18:00 h. (UTC+2)
Para asistir, es necesario confirmar asistencia a través de este enlace.
La mesa redonda podrá seguirse también de forma online a través de la página de Facebook de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel, en este enlace.
DEL VIERNES 8 AL DOMINGO 10 DE OCTUBRE
Proyección online de “Una bolsa de canicas”
Título original: Un sac de billes. Director: Christian Duguay. Año: 2017. País: Francia. Actores: Dorian Le Clech, Batyste Fleurial, Patrick Bruel, Elsa Zylberstein y Christian Clavier
Sinopsis: Maurice y Joseph son dos jóvenes hermanos judíos que viven en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Para salvarse, deberán abandonar a su familia. Haciendo muestra de una gran astucia, coraje e ingenio para sortear a los invasores enemigos, los dos hermanos intentarán reunir a toda su familia de nuevo en la zona libre del sur de Francia.
La película podrá verse online del viernes 8 al domingo 10 de octubre.
El código y el link podrán solicitarse hasta las 15:00 h. del 6 de octubre a través del formulario cuyo enlace se facilitará en esta misma página web en las semanas previas, y se enviarán al correo electrónico que figure en dicho formulario el viernes 8 de octubre.
JUEVES 28 DE OCTUBRE, 18:00 h. (UTC+2)
Mesa redonda sobre el libro “Un saco de canicas” de Joseph Joffo
El peluquero Joffo, un honrado judío establecido en el París ocupado por los nazis, decide dispersar a su familia para evitar el cruel y posible destino que les espera. Sus hijos, Joseph (el autor de esta obra) y Maurice tienen, a sus diez y doce años, que sobrevivir solos en un universo desquiciado, en el que la barbarie, la amistad, la picaresca y, sobre todo, el miedo, imponen una sola ley: la supervivencia.
En la mesa redonda participarán Concha Díaz Berzosa, vicepresidenta de Amical de Mauthaussen y otros campos; Yessica San Román, directora del área de Educación, Holocausto y Antisemitismo de Centro Sefarad-Israel y Raquel Cornago, responsable de programas culturales de Radio Sefarad.
Lugar: Biblioteca Eugenio Trias. Parque de El Retiro, Casa de Fieras de, Paseo de Fernán Núñez, 24
Fecha y hora: jueves 28 de octubre, 18:00 h. (UTC+2)
Para asistir, es necesario confirmar asistencia a través de un enlace que se facilitará en las semanas previas.
La mesa redonda podrá seguirse también de forma online a través de la página de Facebook de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel.
DEL VIERNES 5 AL DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE
Proyección online de “La conspiración del silencio”
Título original: Im Labyrinth des Schweigens. Director: Giulio Ricciarelli. Año: 2014. País: Alemania. Actores: Alexander Fehling, André Szymanski, Friederike Becht, Johannes Krisch y Hansi Jochmann
Sinopsis: Un joven y ambicioso fiscal descubre cómo importantes instituciones alemanas y algunos miembros del gobierno están involucrados en una conspiración cuyo fin es encubrir los crímenes de los nazis de la Segunda Guerra Mundial.
La película podrá verse online del viernes 5 al domingo 7 de noviembre.
El código y el link podrán solicitarse hasta las 15:00 h. del 3 de octubre a través del formulario cuyo enlace se facilitará en esta misma página web en las semanas previas, y se enviarán al correo electrónico que figure en dicho formulario el viernes 5 de noviembre.
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, 18:00 h. (UTC+1)
Mesa redonda sobre el libro “Los amnésicos” de Geraldine Schwarz
En la ciudad alemana de Mannheim, de donde es originario su padre, Géraldine Schwarz descubre que su abuelo Karl compró en 1938, a muy bajo precio, una empresa a sus propietarios judíos, los Löbmman, más tarde asesinados en Auschwitz. Tras la guerra, confrontado con un heredero que reclama una reparación, Karl Schwarz opta por la negación de sus responsabilidades como Mitläufer, es decir, aquellos que, como la mayoría de alemanes, «se dejaron llevar por la corriente». Así arranca una apasionante investigación que cubre tres generaciones de la historia reciente de Europa y que nos obliga a reflexionar sobre los riesgos de la desmemoria y el auge del neofascismo en nuestro continente.
En la mesa redonda participarán Concha Díaz Berzosa, vicepresidenta de Amical de Mauthaussen y otros campos; Yessica San Román, directora del área de Educación, Holocausto y Antisemitismo de Centro Sefarad-Israel y Javier Quevedo Arcos, director de la Biblioteca Gerardo Diego.
Lugar: Biblioteca Ana María Matute. Calle Cortada, 1.
Fecha y hora: jueves 25 de noviembre, 18:00 h. (UTC+1)
Para asistir, es necesario confirmar asistencia a través de un enlace que se facilitará en las semanas previas.
La mesa redonda podrá seguirse también de forma online a través de la página de Facebook de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel.
DEL VIERNES 3 AL DOMINGO 5 DE DICIEMBRE
Proyección online de "Marguerite Duras. París, 1944"
Título original: La douleur. Director: Emmanuel Finkiel. Año: 2017. País: Francia. Actores: Mélanie Thierry, Benoît Magimel, Benjamin Biolay, Shulamit Adar y Grégoire Leprince-Ringuet
Sinopsis: En la Francia ocupada por los nazis de 1944, la joven y brillante escritora Marguerite Duras participa activamente en la Resistencia junto con su marido, Robert Antelme. Cuando Robert es deportado por la Gestapo, Marguerite se embarca en una lucha desesperada para conseguir que regrese. Corre grandes riesgos y entabla una inquietante relación con el colaboracionista Rabier, sin saber muy bien sus intenciones. Finalmente la guerra termina y las víctimas regresan de los campos, pero ella continúa esperando, encadenada al tormento de la ausencia y la desesperación.
La película podrá verse online del viernes 3 al domingo 5 de diciembre.
El código y el link podrán solicitarse hasta las 15:00 h. del 1 de diciembre a través del formulario cuyo enlace se facilitará en esta misma página web en las semanas previas, y se enviarán al correo electrónico que figure en dicho formulario el viernes 3 de diciembre.
JUEVES 16 DE DICIEMBRE, 18:00 h. (UTC+1)
Mesa redonda sobre el libro “El dolor” de Marguerite Duras
Marguerite Duras partió, para la escritura de "El dolor", del diario que entretuvo en 1945, en las semanas previas y siguientes al regreso de su marido, prisionero del campo de concentración de Dachau.
En la mesa redonda participarán Julio Serrano, director de la Biblioteca Francisco Ayala; Javier Fernández Aparicio, director del Centro Documentación del Ministerio de Defensa y Esther Bendahan, directora de Cultura de Centro Sefarad-Israel.
Lugar: Biblioteca Francisco Ayala. Bulevar de Indalecio Prieto, 21.
Fecha y hora: jueves 16 de diciembre, 18:00 h. (UTC+1)
Para asistir, es necesario confirmar asistencia a través de un enlace que se facilitará en las semanas previas.
La mesa redonda podrá seguirse también de forma online a través de la página de Facebook de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel.
DEL VIERNES 4 AL DOMINGO 6 DE FEBRERO
Proyección online de "La redada"
Sinopsis:
En la noche del 16 de julio de 1942, 4.500 gendarmes del gobierno colaboracionista del Mariscal Pétain, que había firmado un pacto con Hitler y aceptado la ocupación de Francia por el ejército alemán, procedieron en París a una gigantesca redada, en la que 13.152 judíos fueron arrestados y posteriormente encerrados, en condiciones infrahumanas, en el Velódromo de invierno. Estaba previsto detener a 27.391 judíos, pero, aunque la mayoría de los franceses fueron colaboracionistas, una minoría participó en la Resistencia, tanto pasiva como activa, frente al invasor. La desobediencia civil de muchos ciudadanos y de algunos funcionarios permitió escapar a buena parte de los que habían sido previamente fichados y marcados con la estrella amarilla.
La película podrá verse online del viernes 4 al domingo 6 de febrero.
El código y el link podrán solicitarse hasta las 15:00 h. del 2 de febrero a través del formulario cuyo enlace se facilitará en esta misma página web en las semanas previas, y se enviarán al correo electrónico que figure en dicho formulario el viernes 4 de febrero.
JUEVES 24 DE FEBRERO, 18:00 h. (UTC+1)
Mesa redonda sobre el libro 'Cuando Hitler robó el conejo rosa' de Judith Kerr
La llegada de Hitler al poder va a cambiar radicalmente la vida de Anna y su familia. En su huida del horror nazi, deberán abandonar su país y dejar muchas cosas queridas, como su conejo de peluche. Con él también se quedará su infancia.
En la mesa redonda participarán Victoria Lázaro Castaño, directora de la Biblioteca José Hierro, Mª José González Vázquez, directora de la Biblioteca San Fermín y especialista literatura infantil y Yessica San Román, directora del Área de Educación Holocausto y Antisemitismo de Centro Sefarad-Israel.
Lugar: Biblioteca José Hierro. Avenida Rafaela Ybarra, 43.
Fecha y hora: jueves 24 de febrero, 18:00 h. (UTC+1)
Para asistir, es necesario confirmar asistencia a través de un enlace que se facilitará en las semanas previas.
La mesa redonda podrá seguirse también de forma online a través de la página de Facebook de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel.
DEL VIERNES 4 AL DOMINGO 6 DE MARZO
Proyección online de "El caso Collini"
Título original: The Collini Case. Director: Marco Kreuzpaintner. Año: 2019. País: Alemania. Actores: Elyas M'Barek, Alexandra Maria Lara, Franco Nero, Heiner Lauterbach Y Stefano Cassetti
Sinopsis: El abogado M’Barek decide defender a un señor acusado de haber asesinado a un respetable hombre de negocios de avanzada edad. A medida que profundiza en la investigación del caso, el abogado destapa uno de los mayores escándalos judiciales de la historia de Alemania.
La película podrá verse online del viernes 4 al domingo 6 de marzo.
El código y el link podrán solicitarse hasta las 15:00 h. del 2 de marzo a través del formulario cuyo enlace se facilitará en esta misma página web en las semanas previas, y se enviarán al correo electrónico que figure en dicho formulario el viernes 4 de marzo.
JUEVES 24 DE MARZO, 18:00 h. (UTC+1)
Mesa redonda sobre el libro “El caso Collini” de Ferdinand von Schirach
El caso Collini, que narra una historia criminal de una concisión y una desnudez sobrecogedoras, suscitó un encendido debate al revelar la existencia de grandes deficiencias de la justicia en Alemania.
Primera novela de Ferdinand von Schirach -conocido por sus extraordinarios volúmenes de relatos Crímenes y Culpa-, El caso Collini suscitó un encendido debate sobre el funcionamiento de la justicia en Alemania y el libro, como sus dos anteriores, ocupó los primeros puestos en las listas de ventas en su país.
En la mesa redonda participarán Concha Díaz Berzosa, vicepresidenta de Amical de Mauthaussen y otros campos, Mª José González Vázquez, directora de la Biblioteca San Fermín y especialista literatura infantil e Israel Doncel, responsable de Comunicación de Centro Sefarad-Israel.
Lugar: Biblioteca de San Fermín.
Fecha y hora: jueves 24 de marzo, 18:00 h. (UTC+1)
Para asistir, es necesario confirmar asistencia a través de un enlace que se facilitará en las semanas previas.
La mesa redonda podrá seguirse también de forma online a través de la página de Facebook de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel.
Calle Mayor 69
MADRID 28013
ESPAÑA
T: +34 91 391 10 02
F: +34 91 541 93 10
@: centro@sefarad-israel.es
@ Copyright 2013
Centro SefaradIsrael
Aviso legal
La conferencia se organiza en colaboración con la asociación Keshet Sefarad
Esta mesa redonda analizará la situación del colectivo LGBTIQ+ antes, durante y después del Holocausto
La conferencia correrá a cargo de Gustavo Michanie, presidente del World Congress GLBT Jews Keshet Ga’Avah
Yossi Martín, de Keshet Sefarad, será el encargado de ofrecer esta conferencia
La conferencia correrá a cargo de Daniel Chernilo, profesor de la universidad Adolfo Ibáñez
La organización Yahad In Unum colabora con Centro Sefarad-Israel para realizar este curso sobre las ejecuciones en masa que tuvieron lugar según el avance de las tropas nazi en los territorios soviéticos a partir del 22 de junio del 1941, con el comienzo de la “Operación Barbarroja”.
La organización Yahad In Unum colabora con Centro Sefarad-Israel para realizar este curso sobre las ejecuciones en masa que tuvieron lugar según el avance de las tropas nazi en los territorios soviéticos a partir del 22 de junio del 1941, con el comienzo de la “Operación Barbarroja”.
El escritor David Toscana nos hablará de su biblioteca en una nueva sesión de Bibliotecas de Autor
Centro Sefarad-Israel te ofrece la oportunidad de ver el biopic del escritor judío dirigido por Maria Schrader
Centro Sefarad-Israel recordará al abogado encargado de llevar hasta el Tribunal Constitucional a Violeta Friedman en su lucha contra el nazi León Degrelle
De la mano de la cantante Aiana Geberovich escucharemos en este concierto salmos cantados en hebreo con música original.
El escritor Arnoldo Liberman será el encargado de ofrecer esta conferencia
Su autor, Ángel Martín Martínez, será el encantado de presentar la obra
Jonathan Allen nos presenta su último libro, centrado en la figura de Freanz Kafka
La exposición, comisariada por la historiadora del arte Alba Carballeira, podrá verse del 26 de julio hasta el 26 de octubre en Centro Sefarad-Israel
Este cortometraje, ilustrado con pinturas de Luis Velasco, narra la vida de Gerda Taro como fotoperiodista de guerra
La muestra realiza un recorrido por el legado del investigador y escritor de raíces judías Jorge Wagensberg