De familia de judíos eslovacos, Jaroslav Róna (Praga, 1957) estudió en el Instituto de Artes Plásticas de Praga. Posteriormente, se especializó dentro de este campo en el arte con vidrio en el atelier del profesor Stanislav Libenský, en la Universidad de Arte Industrial de Praga, en la que se graduó en 1984. En 1985, pasó algunos meses como asistente del profesor Libenský en la escuela de verano de vidriería de Pilchuck en Estados Unidos.
Jaroslav Róna pertenece a la generación posmodernista de los años 80 que vivió tanto los tiempos del comunismo como su posterior caída y paso a la democracia. Fue asimismo uno de los miembros fundadores del destacado grupo artístico checo Tvrdohlaví (Los testarudos), que buscaba realizar actividades que liberaran a la escena artística de la ideología comunista. Dentro del grupo, Jaroslav Róna se perfiló como un creador original que se desviaba de las tendencias del momento.
Jaroslav Róna ha dedicado gran parte de su trabajo a la creación escultórica, generalmente en bronce y para lugares públicos, además de a la pintura, principalmente al óleo. Una de sus obras más famosas situada en un lugar público es la estatua de Franz Kafka en la Ciudad Vieja de Praga, del año 2003, por la que obtuvo el premio checo Grand Prix de arquitectura. En 2010, instaló en Bratislava, a orillas del Danubio, la escultura Barco mítico. El mismo año instaló el conocido Niño de Marte en la montaña checa Ještěd. Otra escultura que ganó mucha popularidad fue la estatua ecuestre de Jobst de Moravia que se encuentra en el centro de Brno (2015). En 2020 instaló en Praga una de las estatuas de bronce más altas de Europa, una jirafa roja de diez metros.
En cuanto a la pintura, Róna ha pasado por diversos periodos, desde pinturas grotescas, neocubistas, abstractas, hasta las recientes más cercanas al realismo mágico.
El Centro Checo de Madrid y el Centro Sefarad-Israel ofrecen la posibilidad de disfrutar de su obra en una exposición que llega por primera vez a nuestro país.
Centro Sefarad-Israel.
Calle Mayor, 69. Madrid.
Salas de exposiciones, planta -1.
Del 1 de junio al 23 de julio
De lunes a viernes de 10:30 h. a 14:30 h.
Calle Mayor 69
MADRID 28013
ESPAÑA
T: +34 91 391 10 02
F: +34 91 541 93 10
@: centro@sefarad-israel.es
@ Copyright 2013
Centro SefaradIsrael
Aviso legal
La conferencia se organiza en colaboración con la asociación Keshet Sefarad
Esta mesa redonda analizará la situación del colectivo LGBTIQ+ antes, durante y después del Holocausto
La conferencia correrá a cargo de Gustavo Michanie, presidente del World Congress GLBT Jews Keshet Ga’Avah
Yossi Martín, de Keshet Sefarad, será el encargado de ofrecer esta conferencia
La conferencia correrá a cargo de Daniel Chernilo, profesor de la universidad Adolfo Ibáñez
La organización Yahad In Unum colabora con Centro Sefarad-Israel para realizar este curso sobre las ejecuciones en masa que tuvieron lugar según el avance de las tropas nazi en los territorios soviéticos a partir del 22 de junio del 1941, con el comienzo de la “Operación Barbarroja”.
La organización Yahad In Unum colabora con Centro Sefarad-Israel para realizar este curso sobre las ejecuciones en masa que tuvieron lugar según el avance de las tropas nazi en los territorios soviéticos a partir del 22 de junio del 1941, con el comienzo de la “Operación Barbarroja”.
El escritor David Toscana nos hablará de su biblioteca en una nueva sesión de Bibliotecas de Autor
Centro Sefarad-Israel te ofrece la oportunidad de ver el biopic del escritor judío dirigido por Maria Schrader
Centro Sefarad-Israel recordará al abogado encargado de llevar hasta el Tribunal Constitucional a Violeta Friedman en su lucha contra el nazi León Degrelle
De la mano de la cantante Aiana Geberovich escucharemos en este concierto salmos cantados en hebreo con música original.
El escritor Arnoldo Liberman será el encargado de ofrecer esta conferencia
Su autor, Ángel Martín Martínez, será el encantado de presentar la obra
Jonathan Allen nos presenta su último libro, centrado en la figura de Freanz Kafka
La exposición, comisariada por la historiadora del arte Alba Carballeira, podrá verse del 26 de julio hasta el 26 de octubre en Centro Sefarad-Israel
Este cortometraje, ilustrado con pinturas de Luis Velasco, narra la vida de Gerda Taro como fotoperiodista de guerra
La muestra realiza un recorrido por el legado del investigador y escritor de raíces judías Jorge Wagensberg