Calle Mayor 69
MADRID 28013
ESPAÑA
T: +34 91 391 10 02
F: +34 91 541 93 10
@: centro@sefarad-israel.es
@ Copyright 2013
Centro SefaradIsrael
Aviso legal
La conferencia se organiza en colaboración con la asociación Keshet Sefarad
Esta mesa redonda analizará la situación del colectivo LGBTIQ+ antes, durante y después del Holocausto
La conferencia correrá a cargo de Gustavo Michanie, presidente del World Congress GLBT Jews Keshet Ga’Avah
Yossi Martín, de Keshet Sefarad, será el encargado de ofrecer esta conferencia
La conferencia correrá a cargo de Daniel Chernilo, profesor de la universidad Adolfo Ibáñez
La organización Yahad In Unum colabora con Centro Sefarad-Israel para realizar este curso sobre las ejecuciones en masa que tuvieron lugar según el avance de las tropas nazi en los territorios soviéticos a partir del 22 de junio del 1941, con el comienzo de la “Operación Barbarroja”.
La organización Yahad In Unum colabora con Centro Sefarad-Israel para realizar este curso sobre las ejecuciones en masa que tuvieron lugar según el avance de las tropas nazi en los territorios soviéticos a partir del 22 de junio del 1941, con el comienzo de la “Operación Barbarroja”.
El escritor David Toscana nos hablará de su biblioteca en una nueva sesión de Bibliotecas de Autor
Centro Sefarad-Israel te ofrece la oportunidad de ver el biopic del escritor judío dirigido por Maria Schrader
Centro Sefarad-Israel recordará al abogado encargado de llevar hasta el Tribunal Constitucional a Violeta Friedman en su lucha contra el nazi León Degrelle
De la mano de la cantante Aiana Geberovich escucharemos en este concierto salmos cantados en hebreo con música original.
El escritor Arnoldo Liberman será el encargado de ofrecer esta conferencia
Su autor, Ángel Martín Martínez, será el encantado de presentar la obra
Jonathan Allen nos presenta su último libro, centrado en la figura de Freanz Kafka
La exposición, comisariada por la historiadora del arte Alba Carballeira, podrá verse del 26 de julio hasta el 26 de octubre en Centro Sefarad-Israel
Este cortometraje, ilustrado con pinturas de Luis Velasco, narra la vida de Gerda Taro como fotoperiodista de guerra
La muestra realiza un recorrido por el legado del investigador y escritor de raíces judías Jorge Wagensberg